Las pantallas OLED es realmente la 3a tecnología en aparecer en el mercado, después del Plasma y del LCD. Su principio es sencillo, el panel está compuesto por una matriz de LEDs de colores (rojo, verde y azul). Como los LEDs emiten luz no es necesario añadir ninguna fuente de luz externa para iluminar el panel. Con el consiguiente ahorro de consumo.
Ventajas pantallas OLED
- Tecnología autoluminiscente
- Una de las principales ventajas de los paneles OLED es la capacidad para encender y apagar píxeles a su antojo. Esta funcionalidad nos otorga los negros más puros que hemos visto hasta ahora, ofreciendo un contraste hasta ahora nunca visto.
- El mejor contraste hasta la fecha. Negros puros.
- El mejor ángulo de visión 180º o 360º en las últimas pantallas transparentes que hemos podido ver en algunos prototipos enseñados por marcas como Samsung y LG.
- Brillo muy alto, mejorando la visibilidad.
- Carece de efecto Brun-in (efecto memoria o efecto quemado)
- Muy bajo consumo. Derivado del bajo consumo de los LEDs y de su capacidad de apagar totalmente cualquier píxel cuando se quiere mostrar un negro. Con lo que en este tipo de tecnología las imágenes negras consumen menos que el resto.
- Permite crear pantallas curvas y flexibles, con bastante facilidad.
Inconvenientes pantallas OLED
- Menos horas de uso, unas 14 mil horas, frente a las 60 mil que ofrecen los paneles IPS.
- Esto es debido a la duración de los LEDS azules que es muy limitada. Los leds rojos y verdes tienen una duración muy alta. Si se solucionara el problema de duración de los LEDs azules se superarían las 60 mil horas de los paneles IPS.
- Alto coste de reciclaje.
- Alto precio. La producción de este tipo de pantallas es muy elevado, pese a que el coste de los LEDs es realmente barato. Pero su producción implica otros muchos problemas.
- Puede llegar a tener colores demasiado saturados.
- Blancos azulados.