Un Poco de Historia:
Los cristales líquidos se descubrieron en 1887 por Friedrich Reintzer. Fue en 1936 cuando se patentó la primera aplicación útil de dichos cristales, pero no fue hasta la década de 1960 cuando se empezó ha realizar el trabajo para incluirlos en la fabricación de pantallas.
Definición:
Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés liquid crystal display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. Disponen de una pantalla trasera fluorescente que genera una intensidad de luz blanca constante para todos los pixels (denominada CCFL: Cold Cathode Fluorescent Lamp), por lo que se denominan comúnmente como CCFL-lit LCD TV.
Ventajas del LCD
- Carecen totalmente de efecto Burn-in (efecto memoria o efecto quemado). Lo que lo hace bueno para usarse en ordenadores o cualquier campo en el que sea necesario mostrar imágenes estáticas durante un largo periodo de tiempo.
- Precios bajos a pequeños y medios tamaños. Los costes de producción a pequeños y medios tamaños son muy reducidos.
Inconvenientes LCD
- Tecnología no emisora de luz. Es necesario ponerle una fuente de luz externa para iluminarla. (Habitualmente se usa una luz fluorescente para su iluminación)
- Bajo contraste debido a problemas de filtración de la luz externa usada para iluminarla.
- Pobre Ángulo de visión. El Ángulo de visión empeora conforme nos alejamos de los 90º.
- Bajo tiempo de Respuesta.
- Efecto Ghost. Lentitud en pasar del blanco al negro, problema que provoca estelas en la imagen.
- Brillo limitado.
- Alto consumo (no tanto como el Plasma), debido a la retroiluminación fluorescente
- Baja gama cromática. Paleta de colores muy pobre 6 bits.